



ESPACIO EXCEDENTE
Instalación / Site specific
1000 metros de cintas elásticas blancas / 24 estacas /
24 postes de cerco
Galpón de Piedra
Coyhaique / Aysen / Chile
Diciembre 2013 / Enero 2014
El proyecto ESPACIO EXCEDENTE consistió en una instalación con 1000 metros de cintas elásticas, que saldrán desde el interior del Galpón de Piedra hacia el exterior, donde estarán atados a 24 estacas y 24 postes del cercado.
Desde el interior se ataron los elásticos a todas las vigas del galpón, resaltando así la trama de su estructura. Por sobre la entrada salieron al exterior, proyectándose entrecruzadamente a 24 puntos marcados con estacas y a 24 postes del cercado, construyendo así una volumetría y superficie relacionada con la propia geografía del lugar. Por lo tanto, desde el interior se propone una concentración a partir de la sistematización de la estructura, y hacia el exterior los elásticos se dispersaron asumiendo el paisaje como soporte.
El territorio es un paradigma mental y sólo una de las posibilidades de interpretar la realidad. A partir de este límite se sostiene la estructura existente y al mismo tiempo se deja de manifiesto aquello que sobresale, un ESPACIO EXCEDENTE.
Desde el interior, la tensión transforma el espacio, asumiendo su propio vacío. Es el paisaje quien sostiene la estructura desde puntos equidistantes, lo que lo converte en el propio soporte.
En otras palabras, ESPACIO EXCEDENTE, es sacar de las entrañas del lugar toda la tensión desde su interior, para volverla hacia el origen. Son intersecciones de tensión y desplazamiento, que pretenden desenterrar y unir parte de una historia, quizás para comprender lo que nos separa el uno del otro.
En ESPACIO EXCEDENTE la geometría es tácita, es cuerpo, es pasado, es vida. La acción es el movimiento, la tensión y el encuentro. La construcción es el ejercicio que toma más tiempo. Requiere del análisis y la medición. Es casi como un estado de meditación en proceso permanente, que necesita constatar del tiempo. Éste se encargará de dejar los rastros y marcas en el espacio. Es el tiempo, finalmente, quien construye y destruye.